En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) es sin lugar a dudas una de las políticas económicas más atrevidas que han instrumentado México en el presente siglo. Las relaciones entre México y Estados Unidos han sido complejas y, a veces, difíciles y distantes. Aún lo son en algunos aspectos como lo revelan los constantes problemas en la frontera común en la relación con las migraciones de trabajadores mexicanos indocumentados y el tráfico de drogas. De ahí que en México no existe un consenso sobre sus posibles consecuencias. Muchos analistas reconocen su importancia e identifican efectos benéficos, primordialmente debido a efectos positivos en la ampliación del comercio, las inversiones y el empleo. Sin embargo, opositores al Tratado desmintieron sus alcances y proclaman que este acuerdo más bien distorsionará el desarrollo económico e incrementará la dependencia nacional. Se asevera que el TLC beneficiará principalmente a Estados Unidos, debido a las asimetrías que México tiene con respecto a dicho país.
Gran parte de este debate se ha levado a cabo en términos ideológicos. Los sesgos que se derivan de este tipo de pronunciamiento velan la realidad. Para superarlos y tener evaluaciones objetivas que luego coadyuven a la formulación de políticas económicas idóneas, es preciso apoyarse en investigaciones sólidas y de frontera. Ésta es precisamente la preocupación del presente libro. En un primer plano, su propósito es determinar la relación entre el TLC y el desarrollo de México. En un segundo nivel, pretender ir más allá de los análisis y plantea- mientos realizados en investigaciones conocidas. Examina detalladamente la relación que existe entre el sector financiero mexicano y la integración con sus vecinos desarrollados del norte; a su vez, trata de identificar el papel del sector financiero en la integración y desarrollo económico de México.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.