En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
'Competitividad', 'productividad' e 'integración' en el plano económico, 'fragmentación','exclusión' y 'marginalidad' en el plano social son algunos de los rasgos y tensiones producto de la transnacionalización de los mercados acaecida a partir de los años ochenta.
En este trabajo se pretende identificar el perfil de las instituciones jurídicas surgidas con el advenimiento de la globalización, los problemas que ese fenómeno plantea a la reflexión jurídica y los modelos analíticos más adecuados para examinarlos, partiendo del derecho como un sistema diferenciado de normas, instituciones y valores, privilegiando su papel como instrumento de organización social.
Se examina el impacto del recurrente tema de la globalización en el ámbito del derecho. La globalización ha provocado la descentralización y fragmentación del poder, ha vuelto crecientemente ineficaces las normas y mecanismos tradicionalmente utilizados, ha redefinido las funciones del Estado, ha abierto el paso a nuevas formas de acción política, nuevos modelos de legalidad y nuevos patrones de legitimidad, relativizando principios y categorías tales como soberanía, legalidad, jerarquía normativa, derechos subjetivos y ciudadanía. Se hace, pues, ineludible afrontar la serie de cuestiones que la obra plantea: ¿Qué modelo de derecho sería apto para dar cuenta de tanto cambio y complejidad? ¿Cómo y con qué fundamentos organizar y disciplinar jurídicamente el funcionamiento de sistemas económicos y sociales cada vez más complejos y para los cuales las instituciones jurídicas del Estado liberal y del Estado social parecen excesivamente simples y elementales?...
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.