En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Para los estudiosos del Derecho de contratos la tecnología ha supuesto una nueva manera de concertar los contratos, pero sin mutar su esencia. ¿Acaso Internet ha conllevado a un nuevo Derecho de la contratación? ¿Nacen nuevos tipos contractuales? ¿Se generan nuevas disputas doctrinarias? ¿La era digital está sentando jurisprudencia? ¿Cómo garantizar la legitimidad y autenticidad de la cibercontratación? ¿Qué valor tiene la firma electrónica? Como con acierto se razona en los trabajos contenidos en este texto, la contratación electrónica se sustenta en cuatro principios básicos, a saber: la equivalencia funcional, la neutralidad tecnológica, la inalteración del derecho preexistente de obligaciones y contratos, y la exigencia reforzada de buena fe y de libertad de pactos. . Con el título Contratación electrónica y protección de los consumidores una visión panorámica, se compilan varios trabajos que centran su atención en estos temas, cuya autoría corresponde a profesores que proceden de universidades de Italia, España, Chile y Cuba. Ciertamente, los tiempos que corren en la actualidad son los tiempos de la informatización que ha invadido todas las esferas de la vida de la persona, desde lo más íntimo hasta lo de connotación más pública. No quedan recodos de la vida cotidiana en la que la informatización no pueda ser una herramienta útil que incluso desplaza los mecanismos tradiciones con los que los seres humanos hemos transitado en la vida.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.