Avanzada

Libros

CULTURA POPULAR Y PROPIEDAD INTELECTUAL
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

Comentarios

La presente obra, compleja, se estructura del modo siguiente: En primer lugar, el profesor cubano Leonardo Pérez Gallardo, plantea una aproximación a lo que haya de entenderse por cultura popular, haciendo referencia al individuo, a la sociedad y al Estado como partícipes y destinatarios de la misma. Acto seguido, la profesora burgalesa Raquel de Román se ocupa de estudiar las manifestaciones de la cultura popular relevantes como auténticas obras del espíritu, prestando atención particular, en esta sede, a la tapicería, al folclore y a los cuentos y tradiciones populares. Sabido ya lo anterior, Carlos Rogel, de la Complutense de Madrid, se ocupa de reflexionar sobre la autoría de las obras incardinadas en la cultura popular, fijando la atención en las obras de autores ciertos, aunque no sean notorios, en las de autores anónimos o que utilicen seudónimos, en las obras de autoría plural y en las obras, en fin, cuyo autor sea desconocido. Abel Martín, de la Complutense también, cierra la teoría general del tema objeto de estudio analizando los derechos correspondientes a los autores de las obras procedentes de la cultura popular y la legitimación para el ejercicio de los mismos.
Acto seguido y rompiendo el fuego del estudio de las legislaciones sobre el tema, la profesora Nancy Ojeda, de la Universidad de La Habana, estudia el asunto en los tratados y acuerdos internacionales. Después, Isabel Espín, de la Universidad de Santiago de Compostela, se ocupa de la cuestión en la legislación española, prestando atención preferente a la artesanía. Más tarde, la profesora cubana Caridad Valdés, afronta el análisis de la legislación cubana al respecto, con atención preferente prestada a la música.
A mayor abundamiento, los profesores Miguel Encabo ?de la Universidad de Extremadura?, Rafael Roselló ?de la Universidad de La Habana?, Ivonne Sleman ?que fue asesora jurídica del Instituto Nacional de Derecho de Autor de México? y Víctor Drummond ?que enseña en Río de Janeiro? traen a colación, desde una perspectiva práctica, temas y asuntos curiosos de la cultura popular de sus respectivos países y de muchos otros también. A renglón seguido, Ernesto Vila pone de relieve el papel posible del Estado en la cultura popular y los esfuerzos hechos por el Centro Nacional de Derecho de Autor de Cuba ?del que es director? en la difusión de la cultura popular. La obra finaliza con una referencia enriquecedora a cuestiones penales y procesales relacionadas con la cultura popular. El profesor Juan Mendoza, de la Universidad de La Habana, habla, en efecto y al respecto, sobre acciones, procedimientos y medidas cautelares, en tanto que la profesora Mayda Goite, de la misma Universidad, se ocupó de faltas, delitos y penas.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN CULTURA Y CULTURA POPULAR. CULTURA, INDIVIDUO, SOCIEDAD Y ESTADO. INFLUENCIA RECÍPROCA DE CULTURAS. ÁFRICA, ESPAÑA, FRANCIA, CHINA E IBERO AMÉRICA (Leonardo B. PÉREZ GALLARDO)
1. CULTURA: UNA APROXIMACIÓN A SU CONCEPTO. IDENTIDAD CULTURAL
2. DE LA CULTURA A LA CULTURA POPULAR: ¿UN PELDAÑO MÁS O UNO MENOS?
3. CULTURA, INDIVIDUO, SOCIEDAD Y ESTADO
4. INFLUENCIA RECÍPROCA DE CULTURAS EN CUBA: ESPAÑA, ÁFRICA, FRANCIA, CHINA: LA FORMACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
5. LA CULTURA TRADICIONAL POPULAR EN CUBA: EL ABANICO DE SUS MÁS GENUINAS REPRESENTACIONES EN LA GEOGRAFÍA INSULAR
6. A MODO DE EPÍLOGO
7. BIBLIOGRAFÍA
MANIFESTACIONES DE LA CULTURA POPULAR RELEVANTES COMO OBRAS DEL ESPÍRITU. ARTESANÍA. TAPICERÍA. FOLCLORE. CUENTOS Y TRADICIONES POPULARES (Raquel DE ROMÁN PÉREZ)
1. INTRODUCCIÓN
2. FOLCLORE O EXPRESIONES CULTURALES TRADICIONALES
2.1. Delimitación de conceptos: Folclore, expresiones cultu-rales y cultura popular
2.2. Aspectos característicos del folclore o de las expresio-nes culturales tradicionales
3. REQUISITOS DE LAS OBRAS DEL ESPÍRITU
3.1. Creaciones literarias o artísticas y sus elementos de ex-presión
3.2. Expresiones resultantes de la actividad humana creativa
3.3. Originalidad de las obras de la cultura popular tradicional o del folclore
3.4. Manifestaciones exteriorizadas en medios tangibles o in-tangibles
4. COROLARIO
AUTORÍA Y TITULARIDAD DE LAS OBRAS INTEGRADAS EN LA CULTURA POPULAR (Carlos ROGEL VIDE)
1. CULTURA POPULAR Y OBRAS DEL ESPÍRITU
2. OBRAS DE AUTORÍA CIERTA Y CONOCIDA, POR MUCHO QUE ALGUNOS O MUCHOS LO IGNOREN O FINJAN IGNORARLO
3. OBRAS ANÓNIMAS O SEUDÓNIMAS
4. OBRAS DE AUTORÍA DESCONOCIDA
5. OBRAS EN DOMINIO PÚBLICO
INTEGRIDAD E IDENTIDAD DE LAS OBRAS PROCEDENTES DE LA CULTURA POPULAR. DERECHOS MORALES SOBRE LAS OBRAS DE DOMINIO PÚBLICO. LEGITIMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS MORALES (Abel MARTÍN VILLAREJO)
1. INTRODUCCIÓN: DELIMITACIÓN DEL OBJETO
2. EL AUTOR Y LA OBRA
3. PRECISIONES EN TORNO AL CONCEPTO DE ?CULTURA POPULAR?
4. DERECHOS MORALES SOBRE LAS OBRAS DE DOMINIO PÚBLICO PROCEDENTES DE LA CULTURA POPULAR: LA INTEGRIDAD Y LA PATERNIDAD DE LAS OBRAS
4.1. Derecho moral de paternidad
4.2. Derecho moral de integridad
5. DERECHOS MORALES VERSUS DERECHO DE TRANSFORMACIÓN
6. LA LEGITIMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS MORALES SOBRE LAS OBRAS POPULARES
7. CONCLUSIONES
LAS OBRAS PROCEDENTES DE LA CULTURA POPULAR EN LOS TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES (Nancy DE LA C OJEDA RODRÍGUEZ)
PROEMIO
1. LA CULTURA POPULAR Y EL FOLCLORE
1.1. La protección de las expresiones del folclore
2. PROTECCIÓN DE LAS OBRAS PROCEDENTES DE LA CULTURA POPULAR EN EL CONVENIO DE BERNA
3. LA LEY TIPO DE TÚNEZ SOBRE DERECHOS DE AUTOR DE PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
4. BREVES REFERENCIAS A OTRAS DISPOSICIONES INTERNACIONALES
5. LA CUESTIÓN EN EL ÁMBITO IBERO AMERICANO
6. EPÍLOGO
7. BIBLIOGRAFÍA
8. LEGISLACIÓN CONSULTADA
LAS OBRAS PROCEDENTES DE LA CULTURA POPULAR Y EL DERECHO DE AUTOR EN ESPAÑA. EL ARTÍCULO 10 Y CONCORDANTES DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL. LAS OBRAS DE ARTE APLICADAS (Isabel ESPÍN ALBA)
1. PLANTEAMIENTO INICIAL
1.1. La artesanía en España. Consideraciones económicas y sociales
1.2. Protección jurídica de la artesanía: algunas fórmulas
2. LAS OBRAS PROTEGIDAS POR EL DERECHO DE AUTOR EN ESPAÑA. ART. 10 TRLPI. ESPECIAL REFERENCIA A LAS OBRAS DE ARTE APLICADAS
3. ARTE APLICADO, DISEÑO INDUSTRIAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL
4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UTILIZADA
LAS OBRAS PROCEDENTES DE LA CULTURA POPULAR EN LA LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA. ANÁLISIS PARTICULAR DE LOS RITMOS MUSICALES. OTRAS SINGULARIDADES CUBANAS (Caridad del Carmen VALDÉS DÍAZ)
1. LA CULTURA POPULAR. UN ACERCAMIENTO A SU SIGNIFICADO E IMPORTANCIA
1.1. Cultura popular, folclore y expresiones culturales tradi-cionales
2. LA MÚSICA COMO PARTE INTEGRANTE DE LA CULTURA POPULAR
3. LA MÚSICA CUBANA: DE LO FOLCLÓRICO A LO POPULAR
3.1. Raíces, evolución y desarrollo
3.2. Los ritmos musicales cubanos
3.3. Las obras musicales y sus autores e intérpretes
4. AUTORÍA Y TITULARIDAD DE LAS OBRAS MUSICALES EN LA LEY CUBANA DE DERECHO DE AUTOR
4.1. Obras musicales de autor conocido
4.2. Obras musicales anónima

Otros libros del autor PÉREZ GALLARDO, LEONARDO

CONTRATACION ELECTRONICA Y PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES
CONTRATACION ELECTRONICA Y PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES

978-84-290-1966-7

PÉREZ GALLARDO, LEONARDO, CASTILLO PARRILLA, JOSÉ ANTONIO, FLAMINI, ANTONIO, FORMENTIN ZAYAS, YANIXET MILAGRO, GIOBBI, MANUELA, HERNANDEZ FERNANDEZ, LISETTE, LAROCCA, SERA

CONTRATOS GRATUITOS
CONTRATOS GRATUITOS

978-84-290-1638-3

PÉREZ GALLARDO, LEONARDO

LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LA MUERTE EN IBEROAMÉRICA
LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LA MUERTE EN IBEROAMÉRICA

978-84-290-1612-3

PÉREZ GALLARDO, LEONARDO

Portada No Disponible
Portada No Disponible
OBSERVACIÓN DE LO GENUINO

978-84-10057-83-8

CABAÑEROS MARTÍNEZ, DANIEL, MALLO MONTOTO, DAVID

Portada No Disponible