En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La irrupción de la Liga Norte en la escena política italiana a principios de los años noventa contribuyó decisivamente a desestabilizar al régimen partitocrático de la primera República. Esta formación política expresó la debilidad social del hecho nacional italiano y los límites del regionalismo republicano, tradujo una intensa protesta populista, con elementos de rebelión fiscal, de ciertas capas medias productivas septentrionales y, finalmente, deslegitimó el mecanismo consociativo del sistema de partidos tradicional. La Liga Norte es un movimiento complejo que combina antisemitismo populista y un fuerte reivindicacionismo socioterritorial. Rechazando ubicarse en el continuum derecha/centro/izquierda ingresará, sin embargo, en la coalición centro-derechista del Polo de las libertades y en el Gobierno de Berlusconi. Al no poder ser de nuevo partido-bisagra tras la victoria del Olivo en 1996, la Liga Norte optará por un viraje radical que la llevará a abandonar el federalismo para toda Italia y a preconizar la secesión del norte desarrollado, presentado ahora como una nueva nación, la Padania, lo que la aproximará a las formaciones nacionalistas subestatales de otros Estados europeos. En suma, la Liga Norte es un claro reflejo político de la reemergencia de la dimensión territorial en un mundo progresivamente globalizado.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.