En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este volumen se presentan los resultados obtenidos, en 1996, por una investigación de encuesta orientada al análisis de los valores sociales de la cultura andaluza. La investigación forma parte de la Encuesta Mundial de Valores, 1995-1996, realizada en más de cincuenta países del mundo, al objeto de obtener datos empíricos comparables que permitan analizar tanto la idiosincrasia de las culturas particulares, como la intensidad, la dirección y el ritmo de los cambios culturales que están aconteciendo en la Sociedad Mundial. El estudio aporta una imagen precisa y completa de los principales valores sociales de los andaluces en el ámbito de la familia, las relaciones sociales, la religión, la moralidad, la economía, el trabajo, la socioeconomía y la política. Mediante el "análisis de correspondencias múltiples" se han cuantificado un total de treinta valores sociales (familismo, tolerancia social, liberalismo sexual, religiosidad, postmaterialismo, ecologismo, igualitarismo, feminismo, democratismo, andalucismo, activismo político, etc., etc.), y mediante el "análisis de varianza" se determina la distribución de estos valores en la estructura social. En suma, una radiografía valorativa de la cultura de los andaluces en las postrimerías del siglo veinte.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.