En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El tema de la Leyenda Negra sigue de permanente actualidad: tanto por su interés objetivo como por su incidencia en la España actual, el tema trasciende con mucho el interés profesional de los historiadores para alcanzar a un amplio espectro de público lector. En esta obra, Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales y uno de los hispanistas más prestigiosos y de más reconocida trayectoria, plantea un análisis riguroso sobre el origen y motivación de la Leyenda Negra, su relación con los hechos probados por la historiografía más seria ?dentro y fuera de España-, y la suerte que han corrido la Leyenda, y sus ecos, hasta nuestros días. El resultado es un libro de amena y apasionante lectura, que, como los buenos ensayos históricos, nos ayuda a leer de nuevo la historia de España. ¿Cómo y porqué nació la Leyenda Negra? ¿Qué base tenían las críticas que contenía hacia España y hacia la Casa de Austria? ¿Hasta que punto esta defendió intereses de España o sus propios intereses dinásticos? Pérez identifica un precedente de la Leyenda en la reacción que generó a finales de la Edad Media, sobre todo en Italia, la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo. A partir de la Apología de Guillermo de Orange -el documento que encarnó el nacimiento de la Leyenda como tal- Joseph Pérez analiza con detalle y objetividad cada uno de los elementos de la Leyenda: los ataques a Felipe II, a la Inquisición española y a la conquista de América, y establece el grado de fundamento o de exageración y deformación interesada que hay en cada uno de ellos. Al mismo tiempo, establece un paralelismo en todas estas cuestiones con episodios similares (represiones, guerras de religión, colonizaciones?) que tuvieron lugar por parte de otras potencias, coetáneas o posteriores. En palabras del editor francés de esta obra, la principal conclusión de este análisis es el sorprendente vigor que ciertos aspectos de la Leyenda siguen teniendo aún hoy entre algunas élites que ignoran la historiografía más rigurosa.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.