Avanzada

Libros

POSDATA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

POSDATA

978-968-23-1613-5 / 9789682316135

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Postdata, de Octavio Paz, un libro que revisa el 68 mexicano · Postdata está escrito a raíz de los acontecimientos de Tlatelolco en 1968. · En él, Octavio Paz retoma su reflexión en torno al mexicano y las inmolaciones prehispánicas debajo de un país que se pensaba moderno. · 'La matanza de Tlatelolco nos revela que un pasado que creíamos enterrado está vivo e irrumpe entre nosotros. Cada vez que aparece en público, se presenta enmascarado y armado; no sabemos quién es, excepto que es destrucción y venganza,' apunta en el libro Octavio Paz. En 1968, Octavio Paz abandonó la embajada de México en la India y en protesta por la matanza de estudiantes que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz ordenó en Tlatelolco. En su carta de renuncia, Octavio Paz anunciaba que no tendría 'empacho' en opinar sobre la matanza de estudiantes en México y en el extranjero. Dos años después publicó Postdata (1970), en donde apuntaba: 'La matanza de Tlatelolco nos revela que un pasado que creíamos enterrado está vivo e irrumpe entre nosotros. Cada vez que aparece en público, se presenta enmascarado y armado; no sabemos quién es, excepto que es destrucción y venganza. Es un pasado que no hemos sabido o no hemos podido reconocer, nombrar, desenmascarar. Pero antes de tocar este tema -que es el tema central y secreto de nuestra historia -debo describir, en sus grandes líneas, el desarrollo del México moderno, ese desarrollo paradójico en el que la simultaneidad de los elementos contradictorios se condensa en estos dos nombres: Olimpiada y Tlatelolco.' Postdata está constituido por tres capítulos: 'Olimpiada Y Tlatelolco', 'El desarrollo y otros espejismos' y 'Crítica de la pirámide'. Uno de los ejes de análisis histórico que retoma Paz se fundamenta en relacionar la toma de conciencia de los estudiantes y sus raíces en la historia antigua de México. No es casual que la matanza de estudiantes se realizara en Tlatelolco. Según Paz, 'Tlatelolco vivió después una vida oscura: prisión militar, centro ferroviario, suburbio polvoso. Hace unos años el régimen transformó el barrio en un conjunto de grandes edificios de habitación popular y quiso rescatar la plaza venerable: descubrió parte de la pirámide y frente a ella y la minúscula iglesia construyó un rascacielos anónimo. El conjunto no es afortunado: tres desmesuras un una desolación urbana. El nombre que escogieron para la plaza fue ese lugar común de los oradores el 2 de octubre: Plaza de las Tres Culturas. Pero nadie usa el nombre oficial y todos dicen: Tlatelolco. No es accidental esta preferencia por el antiguo nombre mexica: el 2 de octubre de Tlatelolco se inserta con aterradora lógica dentro de nuestra historia, la real y la simbólica.'

Otros libros de la colección SIGLO XXI MEXICO

ALEGORIA, NACION Y LIBERTAD
ALEGORIA, NACION Y LIBERTAD

978-84-323-1408-7

REYERO,CARLOS

Portada No Disponible
ELOGIO DIVERSIDAD

978-968-23-2638-7

DIAZ, HECTOR

LAS AVENTURAS DE LOS JOVENES DIOSES
LAS AVENTURAS DE LOS JOVENES DIOSES

978-968-23-2289-1

GALEANO, EDUARDO, LOPEZ VIGIL, NIVIO

SECRETOS MENTIRAS Y DEMOCRACIA
SECRETOS MENTIRAS Y DEMOCRACIA

978-968-23-2056-9

CHOMSKY, NOAM, RUIZ DE LA CONCHA, BERTHA

Otros libros la materia

Portada No Disponible
ANATOMY & PHYSIOLOGY LABORATORY MANUAL AND E-LABS

978-0-323-79106-9

PATTON, KEVIN

Portada No Disponible
ANIMALES MORTÍFEROS

978-84-19767-79-0

TIERNEY, MARIE

Portada No Disponible