Avanzada

Libros

Portada No Disponible
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

SEGURIDAD INTEGRAL GLOBAL. ANALISIS DEL DERECHO EN LAS SITUACIONES DE CRISIS HUM

978-84-9091-320-8 / 9788490913208

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Esta obra es el resultado de las XIX Jornadas de Derecho, Política y Defensa, organizadas por la Facultad de Derecho, en colaboración con la Subdelegación de Defensa en Burgos, los días 18, 19 y 20 de octubre de 2016, bajo el epígrafe genérico de la ?Seguridad integral global: no sin la sociedad civil?.
En los diferentes capítulos de este libro se estudia un asunto trascendente ya que todos sabemos que la consecución de mayores cotas de bienestar social, preservando nuestros valores, exige, cada vez más, la participación de todos.
La sociedad civil la componemos todos los ciudadanos y todos podemos y debemos contribuir a la defensa de nuestros intereses.
Sobre esta base se desarrollaron las citadas jornadas y se debatieron, en la Universidad de Burgos, asuntos muy actuales, muy complejos, y no siempre conocidos, como la contribución de las Fuerzas Armadas en apoyo a los refugiados y la reconstrucción de sus países de origen, el desafío que representa en nuestras sociedades su integración, las medidas que se deben tomar, los factores que influyen en la consecución de este objetivo y por último los resultados.
Las crisis humanitarias se producen básicamente por los conflictos armados y por las catástrofes. En ambos tipos de eventos los seres humanos se ven afectados en su vida, su salud, su seguridad, su bienestar, su entorno, sus bienes materiales, sus derechos humanos, etc., se ven desplazados, sino perseguidos y acosados, por sucesos que les sobrepasan y necesitan la ayuda y la asistencia de las autoridades de su país, de grupos humanos especializados (ONG, bomberos, sanitarios?) o incluso de contingentes procedentes de terceros.

Dicho de otro modo, coinciden en que reclaman una asistencia humanitaria.

Sabemos que la misión principal de los ejércitos no es la de prestar ayuda humanitaria, y que no están específicamente diseñados para ello, pero sus capacidades operativas son especialmente útiles para este tipo de misiones, y, en algunos casos, los militares pueden ser la única organización capaz de, en un plazo muy breve, proporcionar ayuda de emergencia a una población afectada por una catástrofe o desastre natural.

El reto consiste en encontrar un equilibrio correcto entre lo militar y la «presencia» humanitaria; una «sana distancia» que no comprometa los fundamentos ni la imparcialidad de las organizaciones humanitarias.

Mejorar la comunicación entre el militar y la comunidad humanitaria sigue siendo un desafío y su interacción está a menudo condicionada por una percepción estereotipada.

Estas ideas, estas dudas, estos problemas, son lo que se estudian en esta magnífica publicación donde intervienen profesores de la universidad de Burgos y de Deusto, personal jurídico del ministerio de defensa, el Instituto Español de Estudios Estratégicos y un mando del cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad.

Otros libros de la colección < Genérica >

Portada No Disponible
CARTAGENA PLAZA FUERTE. 1503-1996.BILINGÜE

978-84-9091-476-2

MARTÍNEZ LÓPEZ, JOSÉ ANTONIO

Portada No Disponible
ALMANAQUE NAUTICO 2020

REAL INSTITUTO Y OBSERVATORIO DE LA ARMADA

CUSACHS, LA MILICIA Y EL ARTE
CUSACHS, LA MILICIA Y EL ARTE

978-84-9091-436-6

AUTORES VARIOS

DESAFIOS PARA LAS FUERZAS AEREAS ALIADAS EN FUTUROS ESCENARIOS MULTIDOMINIO

Otros libros la materia Derecho internacional.

Portada No Disponible
DELITO, DERECHO Y SOCIEDAD

978-956-407-131-2

HALL, JEROME

Portada No Disponible
DERECHO PENAL ESPECIAL DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS

978-956-407-456-6

HAMEL, JOSPEH

Portada No Disponible
DERECHOS REALES

978-956-392-719-1

HEDEMANN, JUSTUS W.

EL ESTADO CONVENCIONAL
EL ESTADO CONVENCIONAL

978-956-392-746-7

HERNÁNDEZ MENDIBLE, VICTOR