Avanzada

Libros

HISTORIA DEL PECHO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
,

HISTORIA DEL PECHO

978-84-8310-561-0 / 9788483105610

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

¿Cómo, en qué momento, las glándulas mamarias de la mujer, cuya estricta función ha sido siempre la de alimentar al neonato, han pasado a ser, además, objeto del deseo ? ¿O habrán ejercido siempre, desde la noche de los tiempos, también una atracción erótica y estética ? La estudiosa Marilyn Yalom lo ha investigado a fondo y nos lo explica claramente : al principio fue el pecho, y el pecho era sagrado, pues nadie habría sobrevivido sin él. Luego, a lo largo de la historia de Occidente, el pecho ha ido incorporando como símbolo multitud de significados distintos hasta, de hecho, llegar a significarlo todo. Embarcados en este viaje por la rica cultura occidental —y con cualquier documento revelador a modo de equipaje : pintura, escultura, literatura, fotografía, panfletos, publicidad e incluso tratados de medicina, podemos seguir paso a paso el recorrido que nos propone Yalom, desde la diosa Isis, que concedía la inmortalidad a quien se nutriera de su pechos, a la leyenda de las amazonas y la de Rómulo y Remo, amamantados por una loba ; desde lo más oscuro de la edad media, cuando, bajo la férula de la Iglesia, la representación de la figura femenina apenas se diferenciaba de la masculina, hasta la paulatina transformación del pecho en símbolo de nutrición espiritual y protección, o, ya en el siglo XIV, en encarnación de la caridad y la pureza. Ante nuestra curiosidad ya ganada, Yalom sigue informándonos, por ejemplo, de lo que sentían los hombres y las mujeres del siglo XV al contemplar un famoso cuadro en el que la Virgen, mostrando uno de sus pechos, toma los rasgos de la amante del rey francés Carlos VII : ¿aludía a un ideal de maternidad o a un placer claramente sexual ? Sabremos también qué opinaron sobre el pecho las propias mujeres, sus amantes, los moralistas, los pornógrafos y los psicoanalistas ; con qué artilugios lo han adornado o constreñido ; y cómo lo han tratado en sus obras escritores como Shakespeare, Ronsard o Tolstói. Llevados del revelador relato de Yalom, comprenderemos al fin, entre otras cosas, por qué el pecho femenino se convirtió en símbolo durante la revolución francesa y, ya en el siglo XX, durante las dos guerras mundiales y en todo movimiento feminista.

Otros libros de la colección LOS 5 SENTIDOS (LOS CINCO SENTIDOS)

POR QUE A LOS ITALIANOS LES GUSTA HABLAR DE COMIDA
POR QUE A LOS ITALIANOS LES GUSTA HABLAR DE COMIDA

978-84-8383-162-5

KOSTIOUKOVITCH, ELENA

COCINAR HIZO AL HOMBRE
COCINAR HIZO AL HOMBRE

978-84-7223-801-5

EL TRAJE, IMAGEN DEL HOMBRE
EL TRAJE, IMAGEN DEL HOMBRE

978-84-7223-822-0

DESLANDRES, Y., DESLANDRES, YVONNE

Otros libros la materia Etnografía. Etnología.

Portada No Disponible
LAS BRUJAS DE ZARAPARAYAS

978-84-7797-764-3

CRUZ-SAGREDO GARCÍA, JUAN DANIEL

HÓRREOS E CANASTROS NO CONCELLO OURENSÁN DE AVIÓN
HÓRREOS E CANASTROS NO CONCELLO OURENSÁN DE AVIÓN

978-84-129628-7-1

ANTONIO DOVAL ADAN

FOL DE VELENO Nº 12. ANO 2025
Portada No Disponible
ATAPUERCA. 40 AÑOS INMERSOS EN EL PASADO

978-84-1132-742-8

CARBONELL ROURA, EUDALD, TRISTÁN, ROSA MARÍA