En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro forma parte de las actividades que, con motivo de su 75 aniversario, está realizando el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) a lo largo del año comprendido entre octubre de 2017 y el mismo mes de 2018. Los autores del libro, investigadores del IPE, muestran, a lo largo de sus más de 500 páginas, la evolución del actual instituto, con sedes en Zaragoza y Jaca, desde una modesta Estación de Estudios Pirenaicos, fundada en esta última localidad en 1942. En su historia, el IPE ha pasado de ser un centro auxiliar de investigación sobre el Pirineo y sus tierras aledañas, sin personal científico propio, a un centro de referencia en los estudios sobre ecología de montaña y cambio global con una plantilla integrada por cerca de cien profesionales, de los que casi dos tercios son investigadores y algo más de un tercio personal de apoyo a la investigación, que actualmente publican más de cien artículos anuales en revistas JCR. El libro refleja también la historia acumulada, otorgando especial protagonismo a la revista Pirineos, fundada en 1945; la colección etnográfica Enrique Balcells; y el Herbario Jaca, uno de los más importantes de España. El bloque más extenso está dedicado a la evolución y el desarrollo científico de las principales líneas de investigación del IPE para, a continuación, describir las infraestructuras y los servicios de que dispone, y la creciente proyección internacional. Otro de los bloques recoge las interesantes perspectivas de los distintos directores del IPE acerca de la evolución de la ciencia y la investigación en el CSIC. Finalmente, la última parte hace balance de la historia del IPE y aborda su proyección, la de un instituto que, si bien ha pasado por cambios de denominación, de sede y de estatus administrativo, siempre ha tratado de aportar bases científicas para la gestión y conservación de los ecosistemas y paisajes terrestres.
DEVESA ALCARAZ, JUAN ANTONIO, CARRIÓN GARCÍA, JOSÉ SEBASTIÁN
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.