En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El tema de este libro -la contradicción en el pensamiento espontáneo de los sujetos- mantiene plena actualidad: el problema de la contradicción ocupa un lugar central en el ámbito del pensamiento dialéctico. Por otra parte, Jean Piaget ha dado pruebas a través de su vasta obra de lo que puede ser el empleo del método dialéctico, pues dialéctica es su concepción del desarrollo cognitivo del sujeto humano. Para la elaboración de este volumen se ha servido de la ayuda de muy diversos colaboradores. La división del trabajo entre Piaget y ellos es ésta: él diseñó la prueba, los colaboradores reunieron los datos mediante una serie de entrevistas y Piaget los interpretó.
En la primera parte del libro se desarrolla el análisis de un cierto número de hechos relacionados con los desequilibrios o «contradicciones» que provienen de falsas identidades, de compensaciones incompletas o de inferencias mal reguladas. Estos hechos se agrupan en dos categorías, según se trate de los aspectos lógico-matemáticos o de los aspectos físicos. El resultado de estos análisis plantea el porqué de los desequilibrios iniciales y de las faltas de compensaciones, y a despejar el problema está dedicada la segunda parte. La conclusión muestra cómo los hechos encajan armoniosamente en la teoría piagetiana, elaborada, rica y flexible.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.