En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde la incorporación de España a la Unión Europea (1 de enero de 1986) los tribunales españoles han planteado al Tribunal de Justicia 504 cuestiones prejudiciales. No obstante, en estos últimos años la cuestión prejudicial ha tenido un protagonismo indiscutible. Por una parte, sólo en los últimos 5 años (2014 a 2018) se han planteado 191, lo que ha situado a nuestro país entre los tres Estados en los que se plantean más cuestiones prejudiciales (junto con Alemania e Italia). Y, por otra parte, las respuestas que ha dado el Tribunal de Justicia han dado lugar a importantes cambios en la normativa española y en la jurisprudencia de nuestros más altos tribunales, como ha ocurrido en materias de energía, protección social de los trabajadores, o protección de los consumidores contra el uso de cláusulas abusivas. Esta nueva e intensa práctica procesal de los tribunales españoles exige también una formación jurídica específica. Proporcionar esta formación es el objetivo de este libro que explica de forma exhaustiva todas las cuestiones sustantivas y procesales que surgen cuando un órgano jurisdiccional decide plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia. Se ha conseguido sistematizar en una sola obra todas las normas aplicables a la cuestión prejudicial, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, las recomendaciones y directrices que da la institución, así como los requisitos recogidos en la normativa y jurisprudencia española. Este Claves realiza un análisis eminentemente práctico de la cuestión prejudicial, con explicaciones detalladas, ejemplos y hasta formularios procesales originales, lo cual convierte a la obra en una herramienta nueva e imprescindible para jueces y magistrados, así como para los abogados. En efecto, se incluye un Anexo con formularios que contiene modelos para el procedimiento nacional y modelos para el procedimiento prejudicial ante el Tribunal de Justicia. Adicionalmente, constituye un libro de consulta obligada para profesorado y alumnos del Master en acceso a la Abogacía o sobre Derecho de la Unión Europea, en los que se estudia este procedimiento ante el Tribunal de Justicia. La autora aporta en esta obra su experiencia profesional tras más de 6 años actuando como Abogada del Estado ante el Tribunal de Justicia.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.