En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La educación del arquitecto cabalga entre artes, ciencias y políticas, lo cual, hace difícil su evaluación, tanto en el tiempo presente como en el pasado. El mejor camino en la actualidad para evaluar la educación superior y la investigación en arquitectura pasa por encontrar criterios capaces de definir una capacidad de síntesis que pueda evaluar la calidad, tanto de los proyectos de arquitectura y urbanismo, como los edificios y la calidad de uso que ofrecen. Estos criterios hacen de puente entre las habilidades artísticas, las científicas y las ético-políticas de los profesionales de la profesión. Por lo tanto, obligan a una evaluación de carácter interdisciplinar, que, desafortunadamente, no muy presente en las escuelas superiores de arquitectura. Las diferentes comunicaciones que proponemos intentarán describir estos criterios con la máxima precisión posible. Josep Muntañola i Thornberg, Congreso sobre la evaluación del conocimiento en Granada, 2016.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.