En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En esta obra presentamos la historia de La Capellanía y de la Ermita de San José de Requejo. Desde el año de 1888, Requejo y Corús pertenece al Ayuntamiento de Villagatón, en el que también están ubicados otros diez pueblos de La Cepeda. Hemos intentado resumir las noticias conocidas de la Capellanía de San José, de quienes construyeron su ermita, de los que la mantuvieron hasta su desamortización y de la posterior dejadez que ha estado a punto de arruinarla definitivamente. Como quiera es una suerte que aún podamos contemplar sus ruinas y rehabilitarla. En La Cepeda hubo ermitas que ya han desaparecido, como las de Fontoria y Quintana de Fon; otras se convirtieron en iglesias como las de Magaz y Vega. Sin embargo, esta de Requejo ha sido muy singular: aunque malherida, parece milagroso que haya supervivido al paso del tiempo. Asimismo, hemos completado esta publicación con una segunda parte en la que desarrollamos otras historias concernientes al antiguo Ayuntamiento de Requejo apoyándonos en documentos relacionados con la construcción del retablo de su iglesia, en alguna otra temática y en la construcción y explotación del ferrocarril. En este último capítulo pretendemos aportar algo a la cultura ferroviaria acumulada en el Museo del Ferrocarril de Brañuelas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.