En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En homenaje a la Alejandra Pizarnik convocada por su título, este libro también habría podido empezar así: «nerea nerea / debajo estoy yo / nerea». La poesía de Nerea Garrán no da tregua al lector, explora el otro lado del espejo, ve en la oscuridad (el suyo es un verso-lechuza). Uno de sus símbolos recurrentes es la casa, como extensión de una identidad que se repliega y se contrae sobre sí misma. En ese repliegue aparecen infancias resonantes y la canción de los muertos su memoria, que no dejan de hablarnos. Los dones que entrega la soledad son ambiguos: amenazan en forma de bestiarios nocturnos, señalan abismos y pavores, pero también procuran alimento, fortaleza y goce. Por eso, frente a la imagen de la cierva herida (recordemos a Dido o Frida Kahlo), aparece otra voz enérgica que blande muecas de ironía contra las leyes que la azuzan y persiguen. No para sanar, sino por desesperación se escribe y en defensa propia, obedeciendo a un ciego impulso, a un no saber que invade. José Antonio Llera
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.