En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El problema del carbón (1865) es la obra que proporcionó a William Stanley Jevons todo el reconocimiento social del que gozó en su vida. Generalmente citado como un precedente teórico de la explotación óptima de recursos naturales no renovables, constituye también un intento de elevarse a la altura de los clásicos, de la amplitud de su mirada y de su ambición por entender el devenir de una sociedad. Es la obra de un economista que no sólo fue un gran teórico, sino también un ciudadano ejemplar que se preocupó por el crecimiento material, intelectual y moral de su propio país. El problema del carbón, que se traduce al castellano por vez primera, contiene la famosa recomendación de usar la recaudación del impuesto de sucesiones para reducir paulatinamente la deuda nacional, compensando así a las generaciones futuras del expolio al que les somete la explotación excesiva de un recurso imprescindible y no renovable. Esta obra pertenece a una colección que reúne una selección de los mejores textos de los grandes economistas de los dos últimos siglos. La cuidada traducción y el estudio preliminar se llevan a cabo por especialistas seleccionados en cada caso. Este especial tratamiento hace que la obra resulte muy atractiva y adecuada para estudiantes y profesionales o para todos aquellos interesados en la economía.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.