Avanzada

Libros

HARÉ UN POEMA DE LA PURA NADA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
, ,

HARÉ UN POEMA DE LA PURA NADA

978-84-17950-20-0 / 9788417950200

23,90 €      comprar

Comentarios

Cuando Guillermo de Aquitania escribió «Haré un poema de la pura nada» dio origen a la poesía moderna y convocó a un fantasma que todavía sigue rondando por nuestras letras, que se debaten entre dos ideas que son caras de la misma moneda: la de que la literatura es un trabajo quimérico y la que hace de ella un eco constante de textos previos. Ningún poeta contemporáneo ejemplifica mejor el hechizo de la intertextualidad como Luis Alberto de Cuenca, por cuyos versos desfilan Gilgamesh y los tebeos, Píndaro y el cine negro, Lope y la literatura fantástica. Este libro da cuenta de estas obsesiones, deshojando la margarita literaria del poeta a través de su perpetuo viaje por el océano de los textos.


Adrián J. Sáez es doctor por la Universidad de Navarra y la Université de Neuchâtel (Suiza), ha sido Premio Horstmann en la Universitašt Mušnster (Alemania) y es profesor de literatura española en la Università Ca’ Foscari Venezia (Italia). Se ha interesado principalmente por el Siglo de Oro (CalderoŽn, Cervantes, Lope, Quevedo, etc.) y la relacioŽn entre la literatura y el arte, la geografiŽa y la diplomacia, entre otras cosas. Algunas de sus publicaciones son El ingenio del arte: la pintura en la poesiŽa de Quevedo (2015) y Godos de papel: identidad nacional y reescritura en el Siglo de Oro (2019), así como varias ediciones de Cervantes. Entre otras cosas, tiene en prensa una edición de El hacha y la rosa de Luis Alberto de Cuenca.

Antonio Sánchez Jiménez es doctor por las universidades de Salamanca y Brown, y ejerce de catedrático de literatura española en la Université de Neuchâtel (Suiza). Se ha especializado en literatura del Siglo de Oro, particularmente en Lope de Vega, aunque también ha trabajado sobre Calderón, Cervantes, literatura colonial y literatura mexicana. Ha tocado las relaciones de arte y literatura, la Leyenda Negra o la construcción autorial. Algunas de sus publicaciones recientes son El pincel y el Fénix: pintura y literatura en Lope de Vega (2011), Leyenda Negra: la batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega (2016) y Lope de Vega: el verso y la vida (2018). Actualmente trabaja, entre otros proyectos, en una edición de Sin miedo ni esperanza, de Luis Alberto de Cuenca.

Otros libros del autor AUTORES VARIOS

365 ACTIVIDADES CON EL PRINCIPITO Y SUS AMIGOS
365 ACTIVIDADES CON EL PRINCIPITO Y SUS AMIGOS

978-987-820-188-7

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
BLOC DE AUTODEFINIDOS 22

978-94-93361-39-3

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
BLOC DE CRUCIGRAMAS DESAFÍO 08

978-94-93361-33-1

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
BLOC DE CRUZADAS 15

978-94-93361-48-5

AUTORES VARIOS

Otros libros de la colección ILUMINACIONES

Portada No Disponible
Portada No Disponible
BELLEZA QUE YO HE VISTO ¡NO TE BORRES YA NUNCA!

979-13-87552-81-7

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
POESÍA E INTERPRETACIÓN

979-13-87552-80-0

MORENO CASTILLO, ENRIQUE

Portada No Disponible
TÁCITO II

978-84-249-3849-9

SYME, SIR RONALD

Portada No Disponible
LOPE Y EL MUNDO ESCRITO

978-84-1079-061-2

CARLOS BRITO DÍAZ

Portada No Disponible
DOS TARDES CON JANE AUSTEN

979-13-7009-099-9

ESPIDO FREIRE

Portada No Disponible
ESTEREOTIPOS HISPANO-ALEMANES EN LA LITERATURA DE VIAJES DEL SIGLO XIX

978-84-1118-579-0

GÓMEZ PERALES, MARÍA JOSÉ