En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) es uno de los más grandes artistas de la historia de la humanidad. Educado por su padre en la música, es el prototipo de niño prodigio, que recorre Europa triunfalmente dando conciertos. Pero con la madurez del genio musical llegaron las dificultades económicas y, también, las políticas. Es uno de los primeros artistas que rompe con el protector: en su caso, el arzobispo de Salzburgo. Más tarde, a los 28 años, se hace francmasón y comparte los ideales humanistas de la Ilustración. El último año de su vida es, a pesar de la enfermedad y la pobreza, el de máxima creatividad. Esta biografía es, en buena medida, el contrapunto del Amadeus de Milos Forman: Mozart fue un genio, sí, pero no frívolo, sino todo lo contrario, consciente y responsable, representante característico de una época de cambio. El historiador norteamericano Gabriel Jackson (Nueva York, 1921) está considerado una autoridad mundial en el conocimiento de la Segunda República Española y en la Guerra Civil, temas sobre los que ha escrito un buen número de libros, entre los que destaca sobre todo La República española y la Guerra Civil. Afincado en Barcelona desde hace muchos años, es colaborador habitual del diario El País. En 2003 recibió el premio Elio Antonio de Nebrija, con el que se reconoce la labor desarrollada, tanto por personas como por instituciones extranjeras en pro del estudio y de la difusión de la lengua y la cultura española. Por su formación musical, es también el biógrafo ideal de Mozart.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.