En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El 12 de julio de 1873 se inició la sublevación cantonal de Cartagena, la insurrección de mayor trascendencia de las que se sucedieron al poco tiempo de la proclamación, en febrero de ese mismo año, de la Primera República española. Sesenta años después, Ramón J. Sender, que ya había publicado algunas obras de fuste, como "Imán" o "Siete domingos rojos", eligió ese episodio como el tema de la novela que presentó al Premio Nacional de Literatura convocado en 1935, cuyo jurado estaba presidido por Antonio Machado y contaba entre sus vocales con Pío Baroja. La obra de Sender resultó premiada y se publicó por Espasa-Calpe pocos meses antes de que se produjera el golpe de estado que supuso el principio del fin de la segunda experiencia republicana española. Como protagonista de su novela, Sender no escogió a uno de los personajes históricos que tomaron parte en la insurrección cantonal algunos de los cuales juegan un papel destacado en la narración, sino a uno ficticio, míster Witt, un ingeniero inglés casado con una española, Milagritos, que lleva afincado en Cartagena varios años y que, debido al puesto de
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.