En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El libro es fruto del tercer año de trabajos del proyecto I+D+iViolencia religiosa en la Edad Media peninsular: guerra, discursoapologético y relato historiográfico (siglos x-xv) [HAR2016-74968-P]de la Universidad Autónoma de Madrid. Se recogen en él lasaportaciones del tercero de los encuentros internacionales programados por el equipo, concretamente el destinado a establecer un diálogoentre las diferentes fuentes que, de forma diacrónica, configuraron la memoria de la confrontación entre cristianos y musulmanes a lo largode la Edad Media peninsular. En este sentido, nos hemos centrado en el análisis del poso ideológico que dejaron los relatoshistoriográficos, cancillerescos o hagiográficos, así como las huellas arqueológicas, artísticas e iconográficas en las que sematerializaron dichos discursos. Lo hemos hecho con la vocación deestudiar tanto esa memoria como las fuentes para su conocimiento desde la perspectiva cristiana e islámica. Ese doble ángulo de percepciónnos parece imprescindible para poder aspirar a una visión panorámicadel fenómeno de la violencia percibida como religiosa, así como de las form
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.