En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Cuál es el futuro de las humanidades? En los últimos años se han multiplicado los signos de desafección a la cultura humanista. En este contexto sombrío, el desarrollo de las humanidades digitales parece ser un salvavidas para disciplinas que de otro modo estarían condenadas a desaparecer. Sin embargo, reinventar las humanidades a través de lo digital supone afrontar tres desafíos importantes: su relación con la técnica, su relación son la política y, por último, con la ciencia misma. Las humanidades digitales son muy criticadas: para algunos son una farsa, para otros una amenaza extraordinaria. Pero si hay algo que no se puede negar es su capacidad de plantear preguntas pertinentes a las diferentes disciplinas de las ciencias humanas y sociales. Pensar el lugar que las humanidades deben ocupar en nuestro mundo implica redefinir su contrato social y epistémico. Son oportunidades valiosas siempre que no distorsionen la especificidad humanística de las prácticas de investigación a las que se aplican.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.