En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Durante los últimos años del siglo XIX y el primer tercio del XX tuvieron lugar en España importantes cambios en cuanto a la manera de concebir la política. El sufragio universal masculino impuso nuevas dinámicas en el desarrollo de las elecciones municipales y en las experiencias de gestión y administración, y el poder local asistió a un proceso de resignificación con respecto a lo que había representado en tiempos anteriores. Las nuevas realidades que se fueron imponiendo hasta el estallido de la Guerra Civil en algunos ámbitos urbanos españoles convirtieron en inaplazable la actualización de la actividad municipal decimonónica. Desde principios del siglo XX, la gestión municipal comenzó a consagrarse a la problemática urbana y a tratar la ciudad como un cuerpo o espacio eminentemente social, con el objetivo de responder de una manera más efectiva a la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes y a los intereses que estos manifestaron. Este libro realiza un detallado análisis de todas estas transformaciones en ciudades como Madrid, Bilbao o Valencia, prestando especial atención a las formaciones liberal-republicanas y obreras como protagonistas fundamentales de la movilización social en los núcleos urbanos, así como a las convergencias entre republicanos y socialistas, y su necesidad de coalición en los comicios.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.