En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Las torres esta?n pegadas las unas a las otras, pero sus habitantes parecen vivir a kilo?metros de distancia entre ellos. Las vecinas lo observan todo desde los pisos superiores, los perros y los nin?os juegan en un parche de tierra polvoriento, los polici?as exponen su soberbia y su impunidad, las ratas corren por los pasillos y los adolescentes esnifan pegamento y solo piensan en escapar de alli?: entre apagones, incendios, delaciones, la desidia del Estado, la violencia, la ira, el maltrato y los silencios, algunos, a veces, lo consiguen. Pero la huida solo pospone el regreso, y la sombra de las torres -descubren los personajes de esta novela- es ma?s alargada de lo que parece. Gonzalo Baz vuelve sobre el pasado en procura de dar con el origen de las ruinas que llamamos "el presente", y lo hace con una lucidez y una calidad poco habituales en una primera novela. Los pasajes comunes es el aura epile?ptica que, como en la percepcio?n de uno de sus personajes, destaca los contornos de las cosas al tiempo que pone de manifiesto una enfermedad tal vez incurable.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.