En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este primer volumen, trata sobre los distintos sistemas de representación en una primera parte, para pasar después a la interpretación de planos propiamente dicha y al análisis de proyectos de construcción.
Incluye el CD-ROM "Diccionario de la construcción", con más de 10.000 definiciones, 490 fotografías e ilustraciones. El principal problema que surge cuando se va a dibujar es el ser capaces de reflejar las tres dimensiones que tiene un objeto en el espacio, sobre un soporte (el papel) que tiene sólo dos. Pues bien, para poder representar las visiones posibles de un objeto, se trazarán sus proyecciones sobre unos planos imaginarios en los que se representan los objetos llamados de "proyección". Desde siempre se han realizado planos en los que se representaban objetos, edificios, etc., en planta, alzado y perfil. Pero no fue hasta finales del siglo XVIII, momento en el que el francés Monge dio forma a este sistema, cuando se determinó una norma a seguir en el estudio y práctica.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.