En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La camarilla de Franco (sus ayudantes, su médico, su esposa Carmen Polo ) insisten en el nombramiento de Arias Navarro, un sorprendente bandazo que demuestra las mermadas capacidades de un dictador anciano. Un dictador superado por la crisis de su régimen, donde la oposición interior crece mientras la exterior se despereza, y donde los nuevos enemigos demuestran su audacia al matar, en pleno centro de Madrid, al propio presidente del Gobierno. No hay mal que por bien no venga, dirá Franco el 30 de diciembre de 1973 en su tradicional discurso de fin de año, porque un nuevo rumbo político se centrará en mantener "la solera de nuestro Movimiento. La camarilla del Pardo y, al final, el propio dictador, confían en que Arias cumpla con ese mandato de continuidad, pero la pasión franquista del nuevo presidente choca contra su razón aperturista: no quiere traicionar al caudillo pero sabe que el espíritu del 18 de julio no servirá para encarar los retos del presente ni del futuro. Su Gobierno, en definitiva, va a suponer un fértil fracaso para quienes anhelan un cambio de régimen. Alfonso Pinilla García es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura. Entre sus últimos libros destacan: La legalización del PCE. Historia no contada (Alianza, 2017), Golpe de timón. España: desde la dimisión de Suárez al 23-F (Comares, 2020) y La Transición en España/España en transición. Historia reciente de nuestra democracia (Alianza, 2021).
DE LA TORRE, FRANCISCO, FERNANDEZ VILLAVERDE, JESUS
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.