En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Literaturas europeas de vanguardia (1925), obra temprana de Guillermo de Torre, se convirtió, en su momento, en una perfecta guía para recorrer y comprender las distintas estéticas de comienzos del siglo XX. Verdadero norte para los críticos y escritores de la época y excelente canon para establecer divisiones y subdivisiones en los diversos ismos europeos, este manual ampliado en una segunda edición de 1965, con diferente título y con revisión de contenidos supone un resumen y cierre de un período de avanzada creatividad, y resulta decisivo a la vez para abordar y continuar otros estudios y análisis posteriores. Las lecturas decisivas de Ortega y Gasset y Jean Epstein entre otras constituyeron la base ideológica, en este primer ensayo del autor madrileño, para desarrollar sus ideas literarias. La aportación de datos y el análisis ofrecido han sido determinantes para estudiar con rigor las primeras vanguardias.
Literaturas europeas de vanguardia es quizás el ensayo histórico-crítico más relevante de toda la literatura española del siglo XX.
Guillermo de Torre Ballesteros (Madrid, 1900-Buenos Aires, 1971), por zona de fechas, pertenece a la generación de la vanguardia histórica española. Formado en el círculo ultraísta, fue el teórico de dicho movimiento y su nombre figuró en todas las revistas del grupo. Como poeta publicó en 1923 un único libro resumen de todos los ismos bajo el título de Hélices. Poemas (1918-1922). Colaborador más tarde de La Gaceta Literaria y múltiples publicaciones periódicas, desarrolló una amplia labor como docente, editor y crítico, tanto en España, como en Buenos Aires. Libros como La aventura y el orden (1943), Tríptico del sacrificio (1948), Apollinaire y las teorías del cubismo (1967) o Nuevas direcciones de la crítica literaria (1970), entre otros, han quedado como referentes de una amplia obra.
José María Barrera López (Osuna, 1955), es especialista en la literatura de vanguardia. Ha reeditado varias revistas de la primera mitad del siglo XX (tanto ultraístas como del 27) y ha estudiado a numerosos autores de dicha etapa. En la actualidad concluye la Obra Completa de Pedro Garfias y organiza el legado del salmantino-andaluz en colaboración con sus herederos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.