En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En las semanas previas al estallido bélico, antes incluso de que en las calles del mundo resonara el grito NO A LA GUERRA, un grupo de mujeres españolas entre las que se encontraban artistas, escritoras, periodistas y actrices de diferente edad y condición, visitaron Iraq con la intención de contribuir a parar la guerra. Lo que las atormentaba era la certeza de que, en estos tiempos de alta tecnología, cuando los hombres siguen yendo al frente aunque los combates no se libran en los campos de batalla, las mujeres y los niños iban a conformar de nuevo el grueso de los "daños colaterales", execrable eufemismo que apenas sirve para ocultar a los muertos civiles. Viajar a Bagdad y mostrar su solidaridad con las mujeres iraquíes era una misión acorde con los objetivos de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, puesto que luchan por construir una cultura de la paz que comience en los dormitorios y termine en los despachos. Este grupo, integrado entre otras mujeres, por Cristina del Valle, Gemma Cuervo, Dulce Chacón y Marina Rossell, inició un viaje arriesgado, un punto ingenuo, pero que merecía la pena. Querían transmitir a los iraquíes que la guerra no se hacía en nuestro nombre. Porque el que calla otorga y el silencio es cómplice. Las periodistas Sara Gutiérrez y Eva Orúe que formaron parte de esa expedición, narran las peripecias de este viaje a la vez que nos hacen comprender el valor y la fuerza imparable que ha demostrado la sociedad civil.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.