En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En 1535 las victorias de los corsarios berberiscos, aliados y apoyados por el sultán de Turquía, se extienden más allá de lo imaginable, abarcando un amplio trecho del norte de África y alcanzando la ciudad de Túnez, poniendo en peligro a la armada española y las posesiones del emperador Carlos V. La presencia de los corsarios en el Mediterráneo desestabilizaba el mal ganado equilibrio de la cuenca occidental del Mare Nostrum. El patrimonio de la Casa de Austria se hallaba en peligro, y con él, no sólo el honor de la dinastía, sino la seguridad de todos los habitantes ribereños del mar interior. Corsarios berberiscos. El reino corsario que provocó la guerra más larga de la historia de España reconstruye la fascinante historia de la oleada corsaria desde el siglo XVI hasta su decadencia a principios del siglo XIX en el Mediterráneo español protagonizada por corsarios tan famosos como Barbarroja o Dragut el indomable. Una historia de algaradas, abordajes, saqueos, harenes, cautivos, cuevas de ladrones, mujeres renegadas, amores imposibles, revueltas, galeotes, desembarcos y batallas, rebeliones o mercadeo de esclavos. Un recorrido minucioso y ameno por las repúblicas corsarias que marcaron alguno de los episodios más trágicos y apasionantes de la historia de España.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.