En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Joseph Roth murió en París el 27 de mayo de 1939. Casi cuatro décadas más tarde, en el archivo de la editorial Kiepenhauer de Berlín, aparecieron dos carpetas con su nombre, donde se encontraron, entre otros documentos, dos fragmentos en prosa, fechados en 1929: uno sin título, inédito, que Friedemann Berger publicaría con el de Perlefter. La historia de un burgués, y otro, que ya se conocía por una copia mecanografiada de otra procedencia, al que el propio Roth llamaría Fresas.
Relegados al olvido durante mucho tiempo por fin el lector puede disfrutar de ellos en estas páginas. Ambos textos son testimonio de la crisis de una época tan compleja y, sobre todo, tan cargada de incertidumbre, como la que vivió la Europa de entreguerras.
Mientras que Perlefter es la historia de un judío austriaco que ha creído en la emancipación y ha abandonado sus raíces en nombre de la vida nueva que promete Occidente, Fresas, en compensación, refleja la nostalgia por el mundo abandonado y la búsqueda de identidad en los valores tradicionales. Las pequeñas escenas que integran ambos fragmentos evidencian cómo en un momento en que la novela se ha desarrollado como género hipertrófico, Roth vuelve a privilegiar la narración de las historias cotidianas.
La calidad literaria de estas páginas está fuera de toda duda, la fuerza plástica de los ambientes y tipos humanos que recrea es la del costumbrismo del mejor Roth.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.