En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El viaje de Espinàs, con sus compañeros habituales (Sebastià Alquèzar e Isabel Martí) con el que inauguramos esta colección, le lleva desde Laxe hasta el cabo de Finisterre. Durante el trayecto tiene ocasión de conocer algunos de los motivos del comportamiento electoral de la zona, los estragos y las consecuencias del chapapote y las obras urbanísticas y de infraestructuras más recientes, pero sobre todo y en especial las costumbres más ancestrales, con algunas pinceladas de color e historia local. Lo que caracteriza los libros de viaje de Espinàs es que su interés se dirige sobre todo hacia las costumbres y los modos de vida, con espacio también para los mitos y leyendas, empleando sólo la descripción de espacios y paisajes cuando tienen una funcionalidad dentro de esa voluntad de mostrar las costumbres. Josep M. Espinàs es un reconocido periodista, autor (con más de setenta libros publicados) y cantoautor catalán, que además ha dirigido y presentado diversos programas de televisión y colabora en radio. Ha obtenido entre otros el Premio Ciudad de Barcelona y el Premio Nacional de Periodismo. A lo largo de los últimos años, ha publicado en catalán más de una quincena de libros de viajes por la Península, que ahora se recopilan en esta colección.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.