En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Enciclopedia, manual, ensayo... Cualquiera de estos tres géneros se integran adecuadamente en esta amplia reflexión sobre la Iglesia. Partiendo del acontecimiento existencial y teológico que ha significado el concilio Vaticano II (1962-1965), y más en concreto su constitución dogmática sobre la Iglesia, Lumen gentium, se proponen como fundamentos eclesiológicos las categorías de comunión y sacramentalidad. No en vano, esta última permite abordar la complejidad de la Iglesia recuperando de manera positiva la categoría de institución, es decir, entendiéndola como aquel ámbito comunitario-sacramental donde se profesa, celebra y testimonia la fe cristiana.
La obra se estructura sincrónicamente. La amplia introducción general revisa las grandes cuestiones que han marcado la comprensión de la Iglesia a lo largo de su historia. En segundo lugar se ofrece una fundamentación de la Iglesia basada en su radicación en Cristo, los nombres que la definen y el principio hermenéutico de la sacramentalidad. Por último, tres grandes temas se suceden y complementan: la Iglesia como filiación y fraternidad en Cristo; la Iglesia como comunidad; la Iglesia como sociedad. Se concluye la obra con varios apéndices, entre los que destaca una guía de lectura de la Lumen gentium.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.