En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
héophile Gautier, padre del parnasianismo y del principio del «arte por el arte», mostró toda su vida una predilección por el género fantástico. La imaginación romántica que impregnó su juventud le prestó algunas de sus inspiraciones: las apariciones, el mundo de ultratumba, el vampirismo, el diablo, el tema del doble, la indiferenciación entre el estado de sueño y el de vigilia Sus cuentos se desarrollan en escenarios reconocibles castillos nórdicos, el antiguo Egipto, las ruinas de Pompeya pero también en algunos poco comunes como la época rococó, donde los elementos sobrenaturales se mezclan inusualmente con la aventura galante. En casi todos ellos se narra la iniciación de un joven al amor, en la que el «alma, liberada de su prisión de barro, flotaba en lo vago y lo infinito» y la materialización subyugante de la mujer idealizada, inalcanzable, que supera incluso lo soñado, le deja con la melancólica sensación de que ya no habrá, después de ese contacto fantasmagórico, felicidad para él en la tierra. La muerta enamorada y otros relatos fantásticos (1831-1852) reúne siete magníficos ejemplos de «fascinación inexplicable», siempre tortuosos pero no exentos a veces de cierto tono burlesco, combinado con un deslumbrante talento para la creación de imágenes poéticas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.