En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El estudio que se presenta aborda la responsabilidad penal por el uso fraudulento de tarjetas de pago y otros instrumentos jurídicos que impliquen la puesta en práctica de medios electrónicos. Para ello se analiza la posible aplicación de los delitos patrimoniales como la estafa convencional (en los pagos presenciales), la estafa informática (en los pagos a distancia) y el robo con fuerza en las cosas (respecto al uso de tarjetas en cajeros automáticos). En el cometido propuesto se aportan abundantes casos decididos judicialmente para el conocimiento de los distintos aspectos y supuestos de interés con presencia real en la práctica cotidiana de comercios, usuarios de Internet, banca electrónica, etc. Estas Sentencias de los Tribunales penales sobre el uso fraudulento de tarjetas de pago permiten en el texto desarrollado la detección y el comentario de los argumentos expuestos para la adopción de tal decisión judicial.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.