En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta obra trata de demostrar que, desde finales de los años '80 y al menos hasta las Elecciones Generales de 1996, las decisiones de voto de la mayoría de los electores españoles, y en especial las de los votantes del Partido Popular y del Partido Socialista, son, en buena parte y al margen de la influencia que también puede ejercer determinados factores políticos clásicos (como la ideología o la clase social) e indicadores electorales (como el recuerdo de voto), el resultado de su percepción del contexto sociológico (político, económico y social) en el que deben tomar esa decisión y de su imagen de los partidos y líderes en competición, unas percepciones e imágenes que, a su vez, vienen determinadas en gran medida por los medios de comunicación de masas (sobre todo, por el televisivo) y por el liderazgo, las políticas de actuación, las estrategias comunicativas y los modos de pensar y de ser de las propias organizaciones partidistas
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.