En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La lucha por la libertad, igualdad y dignidad ha sido una constante histórica en el devenir de la cultura occidental, especialmente desde la modernidad hasta nuestros días. De hecho, tras la cruenta e ignominiosa Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas, a través de la UNESCO, adoptó y proclamó en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que erigía estos principios como derechos básicos, inalienables, fundamentales. Sin embargo, los reiterados casos de coerción y privación de libertad, el incremento progresivo de prejuicios y de actitudes discriminatorias, o los continuos atentados contra la dignidad humana, no sólo no han cesado desde entonces sino que siguen acechando y proliferan por doquier. Tanto en los países de escasa experiencia democrática como en los tradicionales Estados de Derecho. Realmente, y a decir verdad, hemos progresado muy poco en el grado de compromiso político así como en la protección jurídica efectiva, de esos derechos reconocidos como fundamentales, para alcanzar una vida más digna. Porque tal y como la historia acredita fehacientemente, en la pugna social entre principios, valores y derechos por una parte, y la realidad impregnada de intereses y expectativas por otra, esta última acaba prevaleciendo lamentablemente e imponiéndose, si es preciso, por la fuerza, y erigiéndose una y otra vez en soberano supremo, tanto de monarquías como de repúblicas. En última instancia, como señala N. Bobbio, la igualdad constituye el sueño de muchos, pero al mismo tiempo sigue siendo también la pesadilla de unos pocos...
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.