En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde la promulgación de la Ley de Televisión Privada de 1988, el mercado de la televisión en España experimenta su particular proceso de desregulación, un fenómeno que en buena parte de los principales países europeos se habái producido con anterioridad y que supuso el paso del monopolio público televisivo a la apertura de la competencia.
En este libro se desarrollan los acontecimientos que tuvieron de 1990 a 2005 en este mercado, se establecen compraciones y se identifican tendencias con un enfoque integrador en cuanto al ámbito geográfico y a las diversas modalidades televisivas. Juan Pablo Artero se apoya en aportaciones científicas de algunos de los principales investigadores que han estudiado la televisión en España bajo un enfoque económico y empresarial. Así, El mercado de la telvisión en España: Oligopolio es un repaso evolutivo de este importante medio de comunicación
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.