En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta colección de ensayos consta de nueve estudios de la política de enfrentamiento durante el siglo XX, centrados en el análisis de los repertorios de acción, es decir, conjuntos de actuaciones y movilizaciones de carácter discontinuo, agrupado, aprendido, creativo y adaptado, que relacionan reclamaciones, protagonistas, espacios, formas de movilización y gobiernos. Los repertorios varían conforme se produzcan esas relaciones, el lugar y el tiempo en los que se pongan en práctica, así como las experiencias previas y ajenas. Los repertorios son historia. Se integran, a su vez, en un contexto político que proporciona o limita algunos de los recursos fundamentales para la movilización, al crear un ambiente específico de oportunidades y restricciones políticas influyente en la disposición de los grupos. Cada repertorio disponible, además, forma parte de una auténtica cultura del enfrentamiento, al consistir en un conjunto de símbolos con los que las personas construyen, expresan y otorgan significados a los conflictos, permitiéndoles pensar y adoptar estrategias. En los diferentes textos del libro se abordan las características de los repertorios, su transformación y alcance en la política de enfrentamiento europea y española.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.