En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El enfrentamiento entre la cultura popular y la ?alta cultura? viene de antiguo; siempre han existido figuras geniales en la cúspide de un canon que, no sin ciertos aromas de elitismo, han mirado con suspicacia y desdén a los abanderados de las masas y a los generadores de best-seller. No obstante, la línea que separa ambos bandos es a menudo confusa y caprichosa: entretenimientos de masas como el cine y el cómic son ya considerados unánimemente como arte pero todavía perdura en la educación esa férrea dicotomía y la cultura popular, la que nace día a día en las aulas, es censurada en los propios centros y en los manuales que estos emplean. A fin de plantear la posibilidad de introducir, siempre en un ámbito de la acción común y como contrapunto, elementos de la cultura popular, es decir, del universo icónico-simbólico del adolescente en los currículos educativos con el objetivo de mejorar los resultados académicos, el presente ensayo se acerca a ese universo a través del estudio de la oveja negra de los mass media: la prensa juvenil femenina. Mediante el examen interdisciplinar de las principales revistas femeninas publicadas en España en los últimos años, se realiza un análisis visual sobre los ciclos naturales, los ritos corporales y las estrategias vitales que afectan a la juventud femenina actual partiendo de un triple enfoque: el de las revistas, el de las lectoras y, por último, el del investigador.
Agustín Ciudad González (Ciudad Real, 1959) es doctor en Historia del Arte y licenciado en Geografía e Historia. Ha realizado estudios de Sociología y Pedagogía. En la actualidad trabaja como profesor de enseñanza secundaria y tiene publicados numerosos artículos en revistas especializadas de pedagogía y didáctica.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.