En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Está fuera de duda que el romanticismo español tienta en muy corta medida a nuestros investigadores y críticos literarios. Henry Remak, al hacer balance de los estudios sobre el romanticismo europeo durante las dos últimas décadas, señala en primer lugar la hipertrofia de su volumen, hasta el punto de que renuncia incluso a recoger buen número de importantes publicaciones; sólo puede ofrecer - advierte - ejemplos de las directrices capitales. Pero de semejante plétora está ausente, de modo casi total, la aportación de nuestra crítica no sólo ajena a los grandes problemas y a los autores europeos de universal repercusión, sino incluso a los más inmediatos de romanticismo doméstico (con muy contadas excepciones: Espronceda, Larra, Bécquer; este último con abultada preferencia). Claro está que no faltan los estudios menores - artículos y prólogos a ediciones de obras sueltas, estimuladas comúnmente por necesidades pedagógicas o requeridas por colecciones de divulgación-; pero nada existe que pueda compararse con la fértil atención que, a críticos de todas las lenguas, sigue mereciendo el romanticismo inglés, alemán, francés y ruso, o incluso el italiano, no sólo de sus autores, sino a propósito de los problemas fundamentales que atañen a la génesis, desarrollo, transcendencia y significación de dicho movimiento en la vida de la cultura europea.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.