En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Al cumplirse los 30 años de excavaciones en la sierra, la Fundación Atapuerca ha considerado la importancia de acometer una publicación dirigida al gran público, que permita aunar lo realizado hasta ese momento con un planteamiento de futuro.
Los autores asumieron el reto de combinar una experiencia del pasado y una visión fresca e ilusionante sobre los retos de los próximos 30 años.
Este libro intenta ser un repaso a los 30 años de trabajo, narrando la historia de las intervenciones y sus hitos y descubrimientos principales. Es también un homenaje a todas las personas que allí han desarrollado sus investigaciones, en particular a aquellos que sentaron las primeras bases de nuestro estudio. Por último, apuesta por avanzar el estado actual de conocimientos y lo mucho que queda en Atapuerca por descubrir, investigar y divulgar.
Esta publicación no se queda sólo en Atapuerca. Intenta profundizar en la evolución humana, cultural y biológica, desde los primeros homínidos africanos hasta el advenimiento de las sociedades agrícolas y ganaderas. Desde esta perspectiva, se trata de una obra que aspira a que la sociedad integre Atapuerca dentro de los esquemas de las grandes adquisiciones que lograron nuestros antepasados.
Para conseguir estos ambiciosos objetivos, en el recorrido por los diferentes capítulos en los que se divide esta obra se desentrañan cuestiones tan importantes como la biología de los homínidos, el medio en el que vivieron, las herramientas que utilizaron, su desarrollo, alimentación, lenguaje así como su mundo inmaterial o simbólico. Además cuenta con fichas que recorren la historia de Atapuerca en cada uno de los grandes episodios que la componen, integrando uno a uno los aspectos más significativos de los grupos que han habitado la sierra, y finalmente un repaso fotográfico que nos transporta a los primeros años de trabajo y nos hará viajar en el tiempo hasta la actualidad de este mágico cerro situado a orillas del río Arlanzón.
Bienvenidos a este recorrido por nuestra propia historia, por nuestra propia evolución y por nuestra propia humanidad. Bienvenidos a este apasionante viaje a nuestros orígenes.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.