En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Fiel a la tradición del ensayismo literario y especulativo, esta lectura del Quijote ahonda en algunos motivos centrales de la novela: la construcción de la identidad de caballero andante acometida por el hidalgo Alonso Quijano a partir de la imitación de los modelos caballerescos que conocía por los libros del género, y el afán de inmortalidad que le empujó a seguir su ejemplo y la ambigüedad de la locura de Don Quijote.
En este ensayo se analizan los conceptos antitéticos de imitación e invención, verdad y mentira, verosimilitud e inverosimilitud y credulidad e incredulidad sobre los que Cervantes levanta el edificio del Quijote mientras, por boca de algunos de los personajes, desvela al lector algunas claves de su forma de entender el arte de novelar.
Reseña:
"Jaime Fernández Martín, tiene una trayectoria que avala este conocimiento cervantino, de los clásicos y del pensamiento de nuestros días: además de haber sido redactor jefe de Escuela Española y autor de numerosos artículos, publicó hace algunos años "Latín y mentiras" (Valdemar, 1999), una selección de pensamientos relacionados con la educación extraídos de obras de filósofos y autores clásicos; "De claro en claro. Una lectura del "Quijote"" es su primer ensayo literario, un libro amplio". http://www.extremaduraaldia.com. 18/07/2009
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.