En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Uno de los temas, de innegable trascendencia constitucional, que, desde hace algún tiempo, viene concitando el interés de la opinión pública en general y de la doctrina científica en particular es el de la reforma del marco normativo de la libertad religiosa. Una reforma que ha de enmarcarse necesariamente en la decisión del constituyente en materia de conciencia y religión, es decir, en los principios constitucionales de libertad religiosa, aconfesionalidad y cooperación (art. 1 ó CE). No cabe duda de que, a lo largo de los más de treinta años de vigencia constitucional y casi treinta años desde la aprobación de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa (1 980), se ha creado en nuestro país un clima social de respeto y colaboración entre las distintas cosmovi-siones religiosas. Pero esos treinta años ofrecen igualmente una ocasión óptima para el análisis de un marco normativo que hay que considerar perfectible. Los trabajos incluidos en esta obra colectiva tienen el claro propósito de participar en este debate. \
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.