En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Creada en 1941 por Miguel Mihura, La Codorniz llegó a convertirse en la decana de la prensa humorística española, hasta su desaparición en 1978. El objetivo de su fundador era recuperar la estética vanguardista de semanarios como Buen Humor (1921-1931) y Gutiérrez (1927-1934), donde él se había formado como escritor y dibujante. Era la suya una apuesta a contrapelo, ya que la vuelta a estéticas realistas y rehumanizadoras era un hecho en el panorama de la literatura de la posguerra. Este trabajo aborda, desde una perspectiva retórico-pragmática un estudio de las estrategias del humor y de la sátira en la citada publicación. Para ello, se elige un doble corpus de textos verbales y materiales gráficos (chistes, fotografías e ilustraciones): la etapa íntegra en que La Codorniz estuvo dirigida por Miguel Mihura (1941-1944) y un decenio en que su dirección fue Álvaro de Laiglesia: desde 1956 hasta 1965, justo antes de entrar en vigor la nueva Ley de Prensa de Manuel Fraga Iribarne. Al mismo tiempo, se va relatando la historia interna del semanario y la evolución de su poética, desde un humorismo ramoniano y absurdista veladamente crítico, hasta la sátira social y de costumbres, donde en forcejeo con la censura se imponen recursos estilísticos como la ironía, la reticencia y el sobreentendido.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.