En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En esta original reflexi¢n sobre la cl¡nica de la esquizofrenia, Jakob Wyrsch trat¢ de construir una teor¡a unitaria y global de la enfermedad, partiendo de la descripci¢n fenomenol¢gica de sus s¡ntomas y aspirando a una concepci¢n capaz de integrar sus m£ltiples dimensiones, desde las puramente biol¢gicas hasta las profundamente personales. Apoy ndose en la psiquiatr¡a cl¡nica, la antropolog¡a y la filosof¡a, Wyrsch tom¢ de Max Scheler la noci¢n de ®persona¯ entendida como ®centro desde el cual el hombre lleva a cabo los actos a trav?s de los cuales objetiva el mundo, su propio cuerpo y su propia mente¯. El an lisis del conflicto entre la persona del esquizofr?nico y su psicosis le permite a Wyrsch profundizar en las manifestaciones del trastorno y desarrollar la tesis de que la esquizofrenia es una enfermedad global de la persona, que no puede descomponerse en elementos. En ninguna otra enfermedad puede encontrarse la transformaci¢n que sufren la persona del esquizofr?nico y su mundo.
Con raz¢n ha escrito Henri Ey que este libro ®incita a penetrar hasta lo m s profundo de los problemas, tanto de la psiquiatr¡a te¢rica como de la cl¡nica¯, por tratarse de ®una obra que muestra y demuestra a la vez lo que son un aut?ntico estudio psiqui trico y un verdadero psiquiatra¯.
AUGUSTINE, GEORGE J., GROH, JENNIFER M., HUETTEL, SCOTT A., LAMANTIA, ANTHONY-SAMUEL, WHITE, LEONARD E.
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.