En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
šTenemos un cuerpo o somos un cuerpo? La obsesi¢n por el aspecto f¡sico en el mundo actual. Por primera vez en la historia, la t?cnica nos ha liberado del sometimiento al cuerpo y nos abre infinitas posibilidades de dominarlo. Hoy podemos cambiar el cuerpo en busca de la felicidad. Transformar nuestro aspecto para eternizar la juventud.
Utilizar la cirug¡a al servicio de la ilusi¢n de inmortalidad. Santificar los cuerpos en los aut?nticos templos de nuestra ?poca: los gimnasios y los estadios. Pero šcu les son los riesgos? šCu les son los costes? El aprendiz de brujo ha empezado a experimentar sobre su propia carne. El mito de Frankenstein ha dejado de pertenecer a la literatura fant stica. Ya se puede plantear la construcci¢n de un cuerpo. La fabricaci¢n de nuestro propio envoltorio. La compra-venta, en el mercado global, de ¢rganos y de organismos. El cuerpo como objeto de la mirada cient¡fica. Pero tambi?n el cuerpo como objeto del deseo y como materia carnal del sujeto que desea. El cuerpo que limita y que potencia, que sufre y hace sufrir. El cuerpo con sus ¢rganos simb¢licos en los que se encarnan las pasiones, las razones, los sentimientos constitutivos del ser humano. El cuerpo que se expresa y se refleja en el discurso literario. šSomos esclavos o se€ores de nuestro cuerpo? El catedr tico de Cirug¡a Crist¢bal Pera plantea todos estos interrogantes en su brillante libro Pensar desde el cuerpo. Ensayos sobre la corporeidad humana. Un tema del mayor inter?s general tratado por un cient¡fico con una s¢lida cultura human¡stica y desarrollado con profunda claridad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.