Avanzada

Libros

LA DINASTÍA DE LOS AUSTRIA (ESTUCHE 3 VOLS.)
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

LA DINASTÍA DE LOS AUSTRIA (ESTUCHE 3 VOLS.)

978-84-96813-51-9 / 9788496813519

95,00 €      comprar

Comentarios

Durante los siglos XVI y XVII, la Casa de Austria fue la dinastía en torno a la cual giró la historia de Europa y, en gran medida, también la historia de todo el planeta. Además de su gran poder, la Casa de Austria se caracterizó por estar dividida en dos ramas familiares separadas, que actuaban coordinadas desde las cortes de Madrid y Viena, según dejó establecido el emperador Carlos V cuando abdicó, a pesar de que sus intereses con frecuencia resultaron ser divergentes.
Las interacciones entre ambas ramas no afectaron únicamente a los reinos hispánicos y al Imperio, sino también directamente a los Países Bajos y al norte de Italia, al mantenimiento de una frontera común con el Imperio otomano y, en general, a todo el continente europeo. Resulta necesario señalar que las relaciones nunca estuvieron equilibradas, sino que ?durante los siglos XVI y XVII, cuando la Casa de Austria gobernó el Imperio y la Monarquía hispana simultáneamente? una rama de la dinastía siempre se erigió en guía y responsable de la política que debía seguir toda la Casa, subordinando los intereses y objetivos de la otra rama, al mismo tiempo que justificaba su actuación en defensa de la confesión católica. Semejante justificación ponía, inevitablemente, la existencia de la dinastía en manos del papado, pues el pontífice era cabeza de la Iglesia y la autoridad que definía la ortodoxia del catolicismo. Por ello se plantea la tradicional ?gran historia? como una historia de familia en la que las cortes de Madrid, Viena y Roma, con su peculiar funcionamiento, pueden ayudar a entender mejor las claves de la historia moderna europea.
La Casa de Austria tuvo una de sus señas de identidad en su capacidad para dividirse en distintas ramas familiares con las que gobernar en distintos territorios. Dependiendo del momento, Madrid, Viena, Praga, Bruselas, Graz o Innsbruck fueron sede de cortes de los Habsburgos. Las relaciones que estos centros establecieron entre sí fueron más allá de las embajadas y el contacto diplomático formal. Existió una tupida red de lealtades familiares, facciones cortesanas, religiosos, séquitos de reinas e infantas, que se encargaron de vincular las distintas cortes y buscar puntos de acuerdo en la creación de una política dinástica.
Por otro lado, el siglo XVII planteó retos cruciales para la posición de la Casa de Austria, como el ascenso de Francia y los nuevos poderes del norte de Europa. A lo largo de la centuria, las cortes de Madrid y Viena tuvieron que alternar el recurso a la guerra y la diplomacia para conservar su poderío, a la vez que las distintas crisis y paces pusieron en riesgo la solidaridad dinástica y mostraron los límites de la colaboración entre ambas ramas.
Tras las paces de Westfalia (1648), la correlación de fuerzas entre las cortes de Madrid y Viena se fue decantando de modo claro y progresivo hacia el lado austriaco. Durante la segunda mitad del siglo XVII, la Monarquía hispana realizó un esfuerzo denodado para conservar sus posesiones, lo que consiguió en buena medida hasta el fallecimiento de Carlos II. La disputa entre Austrias y Borbones por la herencia hispana llevó a la guerra de Sucesión y al final de los Habsburgos en España. En esta última fase, el posicionamiento a favor del candidato austriaco llevó a numerosos súbditos hispanos a la expropiación de bienes y al exilio, amargo epílogo a dos siglos de relaciones dinásticas.
Por último, esta obra no podía cerrarse sin pasar revista a la herencia cultural dejada por los vínculos entre las dos ramas de los Austrias en el arte, la literatura y la religiosidad, así como su impacto en la historiografía posterior.

Otros libros del autor MARTÍNEZ MILLÁN, JOSÉ

HISTORIA MODERNA. SIGLOS XV AL XIX
HISTORIA MODERNA. SIGLOS XV AL XIX

978-84-1362-526-3

RIVERO RODRIGUEZ, MANUEL, MARTÍNEZ MILLÁN, JOSÉ

Portada No Disponible
LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA

978-84-1362-414-3

MARTÍNEZ MILLÁN, JOSÉ

INQUISICIÓN ESPAÑOLA, LA
INQUISICIÓN ESPAÑOLA, LA

978-84-1362-406-8

MARTÍNEZ MILLÁN, JOSÉ

CRISIS Y DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA CORTESANO
CRISIS Y DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA CORTESANO

978-84-16335-67-1

MARTÍNEZ MILLÁN, JOSÉ, QUILES ALBERO, DAVID

Otros libros de la colección LA CORTE EN EUROPA

Portada No Disponible
LA QUIEBRA DE UN MODELO DINÁSTICO

978-84-16335-65-7

CONDE PAZOS, MIGUEL

POLÍTICAS DE FELIPE III EN EL MEDITERRÁNEO
POLÍTICAS DE FELIPE III EN EL MEDITERRÁNEO

978-84-16335-76-3

DE BUNES IBARRA, MIGUEL ÁNGEL

ORÁN. HISTORIA DE LA CORTE CHICA
ORÁN. HISTORIA DE LA CORTE CHICA

978-84-96813-61-8

DE BUNES IBARRA, MIGUEL ÁNGEL, ALONSO ACERO, BEATRIZ, Y OTROS

RELIGIÓN, POLÍTICA Y TOLERANCIA EN LA EUROPA MODERNA
RELIGIÓN, POLÍTICA Y TOLERANCIA EN LA EUROPA MODERNA

978-84-96813-58-8

MARTÍNEZ MILLÁN, JOSÉ, DE CARLOS MORALES, CARLOS JAVIER

Otros libros la materia Historia de Europa.

Portada No Disponible
POBLACIÓ I MIGRACIÓ A CASTELLBISBAL (1920-1960)

978-84-09-72692-9

MINGORANCE LÓPEZ, JORGE LUCIANO

Portada No Disponible
HISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA

978-84-1067-315-1

ROLDÁN BARBERO, HORACIO

Portada No Disponible
VIDAS PARALELAS III

978-84-249-9931-5

PLUTARCO

Portada No Disponible