En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
«Uno no nace hombre, se hace.» El autor toma prestadas estas palabras de Erasmo de Rotterdam con el fin de describir su lucha particular para armarse ante la exigencia de la vida diaria. Y aclara también: «cuando empleo la palabra ?hombre?, incluyo evidentemente? a la mujer». Alexandre Jollien nace en 1975 estrangulado por el cordón umbilical, lo que le dejará discapacitado de por vida. Tras pasar diecisiete años en una institución especializada, un libro que resume el pensamiento de Platón y que cae por azar en sus manos le decide a estudiar Filosofía en la Universidad de Friburgo. Con la filosofía, Alexandre Jollien descubre un proyecto de vida: la necesidad de asumir la discapacidad y la búsqueda de la sabiduría, con el objetivo de eliminar el miedo y el odio de su vocabulario, vivir el momento presente y encontrar la paz. En vez de reivindicar el derecho a la diferencia con el que había sido educado, considera que hay que asumir la propia singularidad construyendo la propia vida como una obra de arte. En El oficio de ser hombre, Jollien se enfrenta a las grandes experiencias del ser humano: el cuerpo, el sufrimiento, la comparación con el otro y la necesidad de arraigar el progreso a diario, abordando cada problema como una lucha alegre. Traducido a varios idiomas y con un prólogo de Michel Onfray, la obra pretende dar algunas ideas para avanzar con ligereza en los caminos de la existencia, invitando al lector a que transforme su mirada, dando sentido al sufrimiento para que este no tenga la última palabra y que la dicha permanezca. Tras la publicación de un primer libro, Elogio de la debilidad (1999), Alexandre Jollien escribe El oficio de ser hombre (2002), que Octaedro publica ahora como preámbulo a su última obra, El filósofo desnudo (2010), con más de 100.000 ejemplares vendidos en Francia, y de próxima aparición en esta misma colección. Página web de Alexandre Jollien: .
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.