En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Aunque omnipresente en nuestra cultura gracias a las industrias pornográfica y médica, la vulva (es decir, la parte externa y visible del órgano genital femenino) sigue siendo una vergüenza que debe ser cubierta, un insulto que sólo puede ser pronunciado en un arrebato de cólera o un pene insuficiente; también, un «espacio en blanco» que emerge en los intersticios de una cultura y un presente histórico que exhiben el órgano genital femenino con una regularidad desconcertante pero siguen sin saber cómo nombrarlo. En Vulva, Mithu M. Sanyal visita prostíbulos japoneses, iglesias irlandesas y bares de strippers en busca precisamente de reconstruir la significación cultural del genital silenciado; revisa el mito adánico, compara la orla que envuelve a la Virgen en las representaciones medievales con los labios de una vulva, discute el papel jugado por María Magdalena en los orígenes del cristianismo, narra la historia del falsificador que vendió a la Iglesia católica el vello púbico de una mujer muerta afirmando que se trataba de «la barba de San Pedro», evoca el desconcierto de la administración colonial británica ante la «Madre Kali» hindú y su promesa de sexualidad y sangre, repasa el antiguo ritual matrimonial hindú consistente en untar la vulva de la novia con miel para que su esposo se arrodillara ante ella y la adorara, narra la historia del striptease desde sus orígenes y evoca la figura de la única bailarina erótica que podía citar a Karl Marx, discute (en fin) la representación de la vulva en el arte contemporáneo y su reivindicación por parte de los colectivos de rock y punk feminista de nuestros días. Vulva es una historia cultural del genital femenino pero también un contundente manifiesto a favor de la visibilidad de un órgano exhibido y ocultado, deseado y temido, condenado como las fauces del infierno pero adorado como la representación del origen del mundo. «Mithu M. Sanyal realiza con Vulva un trabajo pionero: su historia del sexo femenino desde los inicios prehistóricos hasta las estrellas del burlesque y las bandas Riot Grrrl de nuestros días reescribe la historia cultural de Occidente» (Egbert Hörmann, L-Mag). «Con su tesis doctoral, Sanyal tiende un puente entre los estudios académicos de género y la exposición para todos los públicos» (Eva Behrendt, Freitag). «?La revelación del sexo invisible? (como reza el subtítulo de este libro) desentierra historias sorprendentes y entretenidas» (Süddeutsche Zeitung). «Sanyal saca a la luz lo que está oculto sin perder ni su entusiasmo ni su sentido del humor. Una revelación» (Elke Buhr, Monopol). «Reescribe la historia cultural de Occidente desde la perspectiva de la vulva y, al mismo tiempo, ofrece una nueva visión sobre el origen del mundo. Un valiente trabajo de esclarecimiento» (Florian Borchmeyer, ZDF aspekte). «Instructivo, así como audaz y provocativo» (Neue Zürcher Zeitung). «Este libro debería ser lectura obligatoria en todas las escuelas» (Kulturette Leselust).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.