En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este volumen tiene como objetivo contribuir al conocimiento sobre la variabilidad en los modos de alimentación en las sociedades americanas precolombinas y coloniales. Entendemos que las aproximaciones a los estudios sobre la alimentación deben partir de una perspectiva amplia e integradora, pues difícilmente se la puede comprender al margen de los aspectos tanto técnicos como organizativos de los sistemas de subsistencia. Cabe destacar la vocación interdisciplinaria de la mayoría de los artículos, en los que se combinan los datos etnográficos, arqueológicos e históricos, entre otros, para dar una visión amplia sobre esta temática. Los trabajos tratan sobre sociedades cronológica y geográficamente muy diversas. Se centran sobre todo en estudios de casos realizados en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, pero creemos que su relevancia trasciende a los casos particulares aquí presentados. En suma, la vastedad de las temáticas tratadas permite ahondar en aspectos como la subsistencia en sociedades cazadoras-recolectoras, primeras sociedades agrícolas, las sociedades estatales y las sociedades preindustriales, y de esta manera aportar elementos para la reflexión sobre el papel que los alimentos, su obtención, procesado y consumo, tuvieron en estas sociedades.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.